Balance de planta

Los sistemas de balance de planta con que se cuentan son:

Provisión de agua, a partir de pozos profundos que transportan agua cruda hasta un tanque intermedio de transferencia, para finalmente bombear el agua a un tanque de agua cruda dentro la planta.

Enfriamiento de aire, que utiliza en primer lugar un circuito cerrado de agua con bombas, chillers y radiadores, éstos últimos montados en la casa de filtros de las unidades de generación para enfriar el aire de entrada a la turbina, y en segundo lugar un circuito abierto que usa los chillers, torres de enfriamiento y bombas de recirculación.

Tratamiento de agua, donde el agua cruda pasa por un proceso que comprende filtros de arena, filtros de hilo trenzado, ósmosis reversa, de-carbonatación y electro desionización para obtener agua desmineralizada que se inyectará en la cámara de combustión de las turbinas.

Sala de Control, es el lugar desde donde se supervisan y controlan todos los parámetros de funcionamiento de las unidades de generación y de los sistemas de balance de planta.

Generación eléctrica

Los dos generadores de cada unidad, producen hasta 45MW y el tercer generador produce hasta 50MW de potencia a una tensión de 11.5kV que son conducidos hasta una subestación elevadora de tensión, de donde sale a 230kV y se transportan por una línea de alta tensión, en tres fases, por 5.5km hasta la subestación Carrasco, que es el nodo donde la energía generada en la Central Bulo Bulo se inyecta al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La operación de la central es dirigida por el Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) desde la ciudad de Cochabamba, desde donde se supervisa en línea todos los parámetros eléctricos como tensión, frecuencia, potencia, etc.

Unidades de generación

La planta cuenta con tres unidades de generación y cada una de ellas está compuesta por una turbina aeroderivada, cuyo combustible es gas natural, la cual acciona un reductor de velocidad por medio de engranajes, y éste mueve finalmente un generador eléctrico.

Para lograr una operación las unidades cuentan con sistemas auxiliares que garantizan arranques y paradas controladas, así como lubricación en todos sus cojinetes.

La eficiencia y potencia de las unidades es dependiente de la calidad y temperatura del aire que es succionado (para ventilación, enfriamiento y combustión) así como por la calidad del gas natural que se mezcla con aire y agua desmineralizada para reducir los gases de efecto invernadero que están contenidos en los gases de combustión.